La delegada del Gobierno recibe a participantes de una de las iniciativas organizadas en una programación para todos los públicos, con ventajas como la tarjeta de transporte gratuita
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, junto a la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Sánchez, han recibido hoy a participantes de una de las actividades organizadas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (SEM). Esta Consejería, a través del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, se suma a la celebración de esta semana especial, que se desarrolla durante estos días y hasta el 22 de septiembre, con una completa programación y ventajas como la tarjeta de transporte gratuita.
En esta recepción en la Delegación del Gobierno de la Junta ha estado presente además la directora gerente del Consorcio, Concepción Parra, así como miembros del equipo técnico. Los protagonistas de esta visita han sido personas mayores de un centro de participación activa de Rota, que disfrutan hoy una completa jornada dedicada a la movilidad, que incluye desplazamientos de ida y vuelta en catamarán del servicio marítimo, entre las terminales marítimas de Rota y Cádiz, y actividades complementarias. Todo ello destacando la importancia de la SEM 2025 y utilizando la tarjeta de transporte del Consorcio, para que participen en la operativa de acceso a los modos de transporte público.
Mercedes Colombo ha agradecido la visita de los usuarios y usuarias que han participado en esta actividad dirigida a ‘Nuestros mayores’, que está incluida en la programación del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. Ha añadido que “la Junta de Andalucía se suma así, un año más, a esta iniciativa, y refrenda su apuesta por el transporte de calidad, la accesibilidad, la inclusión social y la movilidad sostenible”.
En el marco de este recibimiento dedicado al transporte público y la movilidad, la titular del Gobierno andaluz en la provincia también ha mencionado la labor de los centros de participación activa en lo que respecta a la promoción del bienestar de las personas mayores.
Asimismo, la delegada del Gobierno ha resaltado que el tema de la SEM 2025 de este año se centra “en una movilidad dirigida a todas las personas, para garantizar el acceso de todos a un transporte sostenible y asequible”. También ha recordado los beneficios del uso de modos de transporte público para la ciudadanía en el ámbito de la sostenibilidad, la intermodalidad y la vida saludable.
Colombo ha animado a la ciudadanía a “participar en las actividades programadas por el Consorcio con motivo de la SEM 2025 y a aprovechar las ventajas que se ponen a disposición de usuarios y usuarias, especialmente la gratuidad de la tarjeta de transporte”. Además, ha subrayado otros beneficios habituales como los que supone el uso de la tarjeta joven de transporte.
Asimismo, desde el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz se promueve la utilización de la tarjeta habitual de transporte, que facilita el ahorro, la comodidad y la intermodalidad. Durante la SEM 2025, esta tarjeta puede adquirirse en los puntos de venta habituales sin abonar el importe de los gastos de gestión.
Programación del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz
A la gratuidad de la tarjeta como ventaja con motivo de la SEM 2025 se suma una programación de actividades organizadas por el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz dentro de esta semana, para el fomento y la difusión de la oferta de transporte público metropolitano.
En el ámbito de esta programación se incluye, además de la actividad de hoy, una visita de escolares de un centro educativo de la capital gaditana dentro del programa ‘Aula Consorcio’, que realizarán en transporte público el trayecto de Cádiz a El Puerto y visitarán el parque metropolitano de Los Toruños y Pinar de la Algaida. Podrán conocer este espacio natural, participar en talleres y actividades deportivas relacionadas con el transporte y la movilidad para todos.
Por otro lado, esta programación incluye la colocación de stands informativos en Cádiz, Chiclana, El Puerto, Jerez, Puerto Real, Rota y San Fernando, dentro de una campaña de promoción, fomento e información sobre la movilidad sostenible y la utilización de la tarjeta de transporte del Consorcio. En estos espacios están disponibles folletos informativos sobre la red de transporte público metropolitano de la Bahía de Cádiz (servicios, líneas, ventajas, etc.), que gestiona el Consorcio, junto al reparto de merchandising conmemorativo.
Además, esta programación incluye la difusión de la operativa especial de transporte en campus universitarios y la participación con un stand informativo en la jornada de bienvenida de la Escuela Superior de Ingeniería en el Campus de Puerto Real, para informar sobre la operativa especial de transporte que ha preparado el Consorcio, que arranca con el inicio del nuevo curso académico 2025/2026. Se mostrará a la población las ventajas asociadas al uso de la tarjeta de transporte en los desplazamientos: bonificación, préstamo bicicletas +bici, intermodalidad y conexión con el área metropolitana.
En la página web del Consorcio www.cmtbc.es estará publicada y podrá consultarse la programación, así como en sus redes sociales, donde se da difusión a esta Semana Europea de la Movilidad.
SEM 2025
La Semana Europea de la Movilidad es un evento instituido por la Unión Europea que busca sensibilizar e informar a los ciudadanos acerca de las ventajas de moverse de manera sostenible y no contaminante.
El tema elegido este año para la SEM es la ‘Movilidad para todas las personas’, buscando garantizar que toda la ciudadanía, independientemente de su nivel de ingresos, ubicación, o capacidades, pueda acceder a un transporte sostenible y eficiente.
Entre otras cuestiones se destacan como objetivos el acceso universal al transporte, el diseño inclusivo de los sistemas de transporte y la promoción de la movilidad activa con el fomento del uso del transporte público, caminar y usar la bicicleta, como alternativas sostenibles a la utilización del vehículo privado.